El conflicto entre los países vecinos Costa Rica y
Nicaragua no ha descansado desde, aproximadamente, el año 2010. Después de
varias disputas por temas fronterizos, Nicaragua realizó algunas actividades en
la zona de Isla Calero. Estas actividades involucraban la excavación de caños, obstaculización
de la navegación en el río San Juan y presencia militar en la isla (a pesar de
un previo llamado de atención por parte de la Corte Internacional de Justicia
en el año 2011), lo cual atenta contra la soberanía de Costa Rica. El conflicto
estaba entre a quién pertenecía realmente la zona y, por ende, quién es el responsable
de invadir el terrotorio del otro. Dado que ha sido Nicaragua quien no ha
acatado las reglas y acuerdos establecidos previamente entre los dos países y
las autoridades internacionales, es claro que es éste el responsable por los
daños causados, así como por la violación.
En el año 2011, la Corte Internacional de Justicia le
solicitó a ambas partes tomar medidas cautelares y alejarse de la zona, para
así evitar que la disputa creciera y se agravara. Sin embargo Nicaragua
desobedeció a esta solicitud y continuaron con la presencia militar en el
territorio costarricense. “En el 2010, Nicaragua abrió un caño artificial, de
unos 200 metros de largo y 20 de ancho, con la intención de desviar el agua del
río San Juan hacia la laguna Los Portillos, frente al mar Caribe, lo que Costa
Rica interpretó como una operación para acortar su territorio. Además, el
gobierno de Daniel Ortega envió personal militar a la zona en ese momento.” (La
Nación, 2015). En su defensa, Nicaragua alegó que Costa Rica estaba causando
daños ambientales al construir una carretera de lastre cerca de la frontera, un
acuso sin fundamento alguno. Finalmente, en la Corte se declaró a Nicaragua
como culpable de todas las actividades mencionadas anteriormente y debía
responder por el daño, así como desocupar el territorio y pagarle a Costa Rica
por posicionarse en él.
No es de extrañarse que países tan cercanos tengan choques
por temas fronterizos. Tan sólo en Centroamérica, uno de los actores
principales de esta publicación ha tenido problemas con tres países, además del
ya mencionado por Isla Calero: Nicaragua en su relación con Colombia tienen el
conflicto por límites marítimos; y también con Honduras y el Salvador por la
posesión del Golfo de Fonseca. Esto deja la duda de si verdaderamente Nicaragua
estaba en posición de reclamarle a Costa Rica por contaminación ambiental y
creerse inocentes de semejantes violaciones al territorio y a la soberanía
costarricense.
Es evidente que Nicaragua no sabe cómo convivir en la
comunidad internacional. Su comportamiento ha sido el de un niño que, por no
conseguir lo que quiere, hace un berrinche para llamar la atención; y después
de ser regañado, vuelve al mismo drama como si no aprendiera de sus errores.
Emanuel Oviedo Espinoza
Natalia González Calderón
Univisión, 2015. Costa Rica gana
conflicto fronterizo a Nicaragua. Disponible en: http://www.univision.com/noticias/demografia/costa-rica-gana-conflicto-fronterizo-a-nicaragua
CNN
en Español, 2015. Corte Internacional de Justicia falla a favor de Costa Rica sobre
disputa limítrofe con Nicaragua. Disponible
en: http://cnnespanol.cnn.com/2015/12/16/corte-internacional-de-justicia-falla-a-favor-de-costa-rica-sobre-conflicto-limitrofe-con-nicaragua/
Sequeira,
A; Cambronero, N. 2015. Costa Rica logra victoria en La Haya: Corte reconoce
soberanía sobre Isla Calero. La Nación. Disponible en: http://www.nacion.com/nacional/politica/Corte-soberania-Costa-Rica-Calero_0_1530646976.html
Sin
autor. 2015. CIJ otorgó a Costa Rica territorio en disputa y estima que
Nicaragua violó soberanía territorial. La Prensa Libre. Disponible en: http://www.prensalibre.com/internacional/cij-da-razon-a-costa-rica-en-conflictos-fronterizos-con-nicaragua
No hay comentarios:
Publicar un comentario