miércoles, 21 de septiembre de 2016

Golpe Técnico en la Asamblea General de la ONU: ¿Decisión Diplomática?

El martes 20 de septiembre del año 2016 el presidente de turno, Luis Guillermo Solís Rivera, abandonó de manera efímera la sesión de la ONU que se llevaba a cabo en New York, en el momento que se presentaba a su homólogo de Brasil Michel Temer para que brindara su discurso ante el plenario. Las razones brindadas para dicho proceder por parte del presidente de la República de Costa Rica y su Ministro de Relacionas Exteriores Manuel González Sáenz, fueron que lo sucedido ocurrió a modo de protesta ante su desacuerdo en el método de la toma del poder del presidente Temer ante la destitución de la ex presidenta Dilma Rousseff, alegando posibles violaciones a la democracia y dudosas maneras en las formas del proceder político y jurídico de dicho país. Se afirma que dicha decisión fue tomada de manera unilateral, pero según los vídeos y varias declaraciones, tal afirmación es dudosa; y se supone un posible acuerdo entre Ecuador, Venezuela y Bolivia en conjunto con el presidente Solís.

Partiendo de esta breve introducción a los hechos surge una interrogante: ¿fue acaso esta peripecia una decisión diplomática o más bien podría considerarse como un golpe "técnico"?, partiendo de lo sucedido, fue una decisión escaza de cultura diplomática. En su libro Diplomacia, Henry Kissinger afirma que el presidente desempeña el papel de educador para afirmar los valores morales en el marco del idealismo. Lo ocurrido en la pasada cumbre deja muy al garante si el presidente Solís cumple con su papel de educador axiológico moral desde esta perspectiva o no. Costa Rica ha sido siempre muy cautelosa en su matriz de Política Exterior, pero actos como estos deslegitimizan esa pericia y tacto.

Los costes de oportunidad ante dicho arrebato no fueron medidos por parte de la administración actual de la República de Costa Rica. Si se quería objetar ante lo sucedido en la presidencia del gobierno de Brasil, debían buscarse los métodos y tácticas dignas diplomáticamente hablando, y no actuar como si se encontrase fuera del orden mundial. Claramente Costa Rica posee todo su derecho y soberanía para abandonar la sala cuando más le convenga a sus intereses y políticas exteriores, pero cuando este derecho y soberanía se fundamenten en razones contundentes.

Decisión diplomática, claramente no, golpe táctico, posiblemente sí; lo cual es discrepante puesto que al inicio de su candidatura el presidente Solís afirmó que una de las metas de la política exterior de su gobierno era la de fortalecer los lazos y relaciones bilaterales con Brasil, pero sus acciones en la sesión de la ONU evidencian lo contrario. Por lo tanto, se demuestra que los nuevos intereses para las relaciones con Brasil han cambiado, y que se iniciaron de la manera menos diplomática posible.


  
El Mundo, 2016.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


El Mundo. 2016. Luis Guillermo Solís abandona sesión de la ONU ante discurso de Michel Temer. Revisado el 20 de septiembre, es: http://www.elmundo.cr/luis-guillermo-solis-abandona-sesion-de-la-onu-durante-discurso-de-michel-temer/

 Kissinger, H. 1994. Diplomacia. Dúplex S.A. Ciudad de Asunción, Barcelona, España. 




Por Élida Jiménez Varela
21/09/16


No hay comentarios:

Publicar un comentario