Posición
de Costa Rica con respecto a la Integración Regional Centroamericana
A
continuación se presentará un breve análisis de la posición que ha tenido Costa Rica con respecto a la
integración de la Región Centroamericana, analizado bajo la explicación del
modelo racional que nos proporciona Graham T. Allison. Se contrastará la
posición que según algunos expertos y fuentes consultadas ha tenido Costa Rica
con algunos de los principales postulados de la teoría.
Los
procesos en de integración buscan la cooperación entre aquellos países que
comparten un territorio continental en común, actualmente estos procesos buscan
una integración positiva que vaya más allá del plano meramente comercial; y abarcar una agenda más compleja
como temas políticos, salud, ambiente, seguridad, social entre otros. En el
caso de Costa Rica
(…)
es posible afirmar, entonces, que la posición oficial frente a los procesos
políticos de integración ha mostrado un marcado escepticismo en temas
estratégicos. Es decir, en materia de integración centroamericana, pareciera
que Costa Rica mediatiza lo regional en función de una lectura nacional de sus
intereses y ventajas en este contexto. (Matul; 271)
Tal y como se ha estudiado en el
modelo racional los Estados deben analizar las alternativas que se le presentan
y considerar cuál es la más racional para la circunstancia que se esté
afrontando; y, ¿cuál es la alternativa más racional? qué camino debe tomar CR? ¿qué
política internacional seguir con respecto a nuestros países vecinos? Según el
modelo racional los Estados deben buscar el mayor beneficio a menor costo.
Ligado esto a la posición de Costa Rica, según expertos “(…)
durante la última década es posible observar que la política exterior ha
transitado de una participación restringida y escéptica a una participación
amplia (en materia comercial, medio ambiente, turismo, sistema financiero,
seguridad, entre otros), pero restringida en lo político” (Matul; 271)
El
país si ha comprometido y ha apoyado un proceso de integración en la región
centroamericana, no obstante como se mencionó en la cita, restringida en los
temas políticos, y ha optado por enfocarse en temas en los cuales busca o desea
un mayor beneficio para el país como lo son el comercio, turismo donde busca un
beneficio económico para el país. Al final según este modelo lo que buscan los
Estados es un beneficio, tomar medidas o ejecutar acciones que traigan un
beneficio al Estado, por eso se supone que los Estado son actores racionales.
Según
Allison “La consistencia entre fines y objetivos relativos a una acción
particular; la consistencia en la aplicación de principios para poder
seleccionar la alternativa óptica” (Allison 1971; 58) Si Costa Rica decide en
su política internacional promover un discurso de integración regional es
porque detrás de ese discurso hay un objetivo o un fin y este es el de beneficiar
los intereses nacionales del Estado costarricense.
Realizado por:
Pamela Méndez Romero
Xinia Guzmán
Bibliografía
Allison,
G. T. 1971. La esencia de la decisión.
Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Matul,
D. La Integración Centroamericana: Una
mirada desde costa rica. Disponible en http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan028033.pdf Revisado el 21 de setiembre del 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario