El costo de la política exterior: Caso Costa
Rica-Nicaragua con el cierre de productos de Dos Pinos desde el enfoque
estratégico y pragmático.
Como bien sabemos, hace
algunos días atrás el Gobierno de Nicaragua retuvo durante un tiempo los
productos provenientes de la cooperativa Dos Pinos en Costa Rica, una de los
principales exportadores en al menos 10 países de la región, con los cuales
afianza su mercado. Han sido ya bastantes años en los que se entablan las
negociaciones con un país hermano como Nicaragua, en términos comerciales.
Pero sin duda, esto no
corresponde a un análisis lineal comercial, ya que de otra manera estaríamos
hablando de la importancia de que los países mantengan los permisos
burocráticos a la orden, además de las normas internacionales a las cuales,
éstos se adhieren de manera congruente a su política interna. Lo que vamos a
tocar es algo más profundo que solamente lo que analizan los medios de
comunicación, o bien las mismas normas comerciales como tal. La imagen causal
de que la empresa no cumplió con los requisitos mínimos para poder seguir
exportando un país como Nicaragua, no obedece a la relación contextual con lo
que el caso se debe señalar, ya que nos encontraremos con medios con la
información sintética y que no nos permite analizar el contexto en que éste
caso está expuesto.
La situación de Nicaragua
con Costa Rica, a mi parecer obedece a un sentido más fronterizo que otros
aspectos durante los diferentes conflictos y situaciones en las que incluso se
han enfrentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), esto debido a una
tradición histórica con Nicaragua, pero vale alegar que esto nunca ha
entorpecido las relaciones comerciales
que mantienen estos países. El hecho de que Nicaragua, en medio de una
situación como la Isla Bolaños (En agosto del presente año) que sí responde a
una situación limítrofe, presentara un obstáculo a la entrada de un producto
que incluso representa para los nicaragüenses uno de los principales por esta
empresa tica, puede ser uno de los distractores para alejar el interés de lo
que realmente es. Como prueba de esto, días después de lo ocurrido se solucionó
por medios convencionales la situación comercial entre ambos, con la empresa
tica, después de la revisión de los protocolos que ya debidamente establecidos,
estaban bajo la orden del día, y con anormalidades mínimas, teniendo en cuenta
que la política comercial de un país no
cambia de la noche a la mañana.
La máscara con la que se
acuerpan algunos modelos y estrategias de política exterior de algunos países
aluden a que según lo visto en clase, aluden a objetivos racionales mediante
técnicas que persuadan a los Estados. La operación de acciones que conlleven un
foco de discusión y respuesta por parte de los Estados obedece a la acción de
distraer el manejo de políticas certeras, que incluso llevan el plano comercial
y político hasta los ciudadanos, que perdidamente se guían por las percepciones
y motivaciones primeras que ejercen algunos personajes y medios de
comunicación.
Referencias:
Referencias:
Comercio
con Costa Rica debe “actuar siempre en materia técnica”: http://edairynews.com/es/comercio-con-costa-rica-debe-actuar-siempre-en-materia-tecnica-80317/
Gobierno
de Nicaragua cierra fronteras a Dos Pinos: http://www.laprensa.com.ni/2016/06/22/economia/2056124-gobierno-habria-cerrado-frontera-a-dos-pinos
Nicaragua
cerró acceso de productos Dos Pinos a su territorio: http://www.nacion.com/economia/empresarial/Dos_Pinos-Nicaragua-Senasa-exportaciones_0_1568443191.html
Aporte #2
Luis Daniel Ramírez Alfaro
Esteban Fuentes Sanabria
No hay comentarios:
Publicar un comentario