Intervención Ministro de Relaciones
Exteriores y Culto, Manuel González Sanz, Evento de Alto Nivel: Agua como una
fuente Paz: Impulso político para avanzar en la cooperación sobre el agua y
prevenir los conflictos relacionados al agua
El
ministerio de Relaciones Exteriores y Culto es la dependencia que resguarda y
promueve los principios que han fundamentado las relaciones que se establecen
con los otros Estados u organismos de carácter internacional, así como el
responsable de la constante coordinación entre instituciones a favor de los
objetivos tanto nacionales como regionales.
Dichos principios, fundamentados en
las corrientes internacionales y en la lucha por los Derechos Humanos, se
categorizan de la siguiente manera: Paz, juridicidad, democracia, libertades
fundamentales y derechos humanos, desarme, compromiso con el desarrollo y el
bienestar y medio ambiente.(Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica)
Es por esto que, la intervención realizada por el
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Manuel González, con
propósito de discutir la necesidad de políticas internacionales urgentes para
el resguardo de los recursos hídricos, es de suma importancia, y muestra una
clara relación con la Política Exterior.
Como es de conocimiento “La política exterior consiste
en las decisiones y acciones de los gobernantes con objeto de alcanzar
determinados objetivos al largo y corto plazo” (Reynolds 1977; 60) Es por tanto
que, la intervención realizada por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
de Costa Rica, permite observar de manera clara como esta definición se plasma
en la Política Exterior de Costa Rica.
Para fundamentar la idea anterior, se toma como base
el pilar número 5 de la Política Exterior Costarricense, presentada por el
mismo Ministro en el año 2014, pilar que indica lo siguiente “La promoción del
desarrollo sostenible, en sus tres aproximaciones: la social, económica y el
ambiental y la coordinación y representación política en las negociaciones ambientales
internacionales” (González 2014) Es aquí donde se nota, que la primera
influencia de la Política Exterior se ve reflejada, ya que esta afirma, que la
Política Exterior es la ejercida por los objetivos que se persiguen, entre
ellos, el bienestar y la conservación de la comunidad, así como la seguridad.
En la intervención anteriormente mencionada, se ve
como el canciller muestra el interés de promover mecanismos de cooperación en
la región que rescaten las experiencias que ya se han vivido a lo interno del
país, porque como el bien lo menciona en un comunicado oficial de la
cancillería
En nuestra experiencia nacional, es
gracias a las políticas públicas integrales, en conjunto con un marco
jurídico avanzado en temas ambientales, que Costa Rica ha fortalecido sus
capacidades institucionales (…) en función de la gestión integrada de los
recursos hídricos y las aguas residuales. (González 2014)
Queda claro que, la Política Exterior
de un país, en este caso Costa Rica, se somete a una interacción con otras
entidades que se encuentran dentro de la escena internacional, es decir, no se
hace en el vacío; y, no está demás decir, que las posibilidades de éxito de una
Política Exterior se ve influida en gran medida por lo que los otros Estados
han hecho, están haciendo, y planean hacer, así como las distintas percepciones
que tienen sobre un mismo tema.
El canciller, en este evento, muestra la preocupación sobre el agua, que
consiste en un recurso de suma importancia a nivel mundial; de hecho, el mismo
saca a relucir el pronóstico del cual se ha hablado durante mucho tiempo, que
consiste en las guerras por el agua, por lo que se ha declarado en muchos
países como un tema de interés nacional; sin embargo, el da un enfoque
distinto, y propone que el agua sea una fuente para la paz duradera y el que
vaya a prevenir futuros conflictos, esto por medio de la cooperación y los
esfuerzos que se involucren tanto a nivel local, nacional, regional y global,
como dice Gonzalez “Por ello, creemos firmemente en la necesidad de avanzar
hacia acciones para desarrollar principios que guíen la cooperación
transfronteriza en recursos hídricos de forma permanente y no solo bajo la
figura de proyectos.” (González
2014) En la misma línea, el ministro muestra la
urgente necesidad de que este tema se convierta en una prioridad política de
carácter internacional, ya que debería ser de importancia y de preocupación
para todos los gobiernos y Estados del mundo.
En conclusión
En conclusión
Es sumamente pertinente esta
intervención realizada por el Ministro de Relaciones Exteriores Manuel González
en este Evento de Alto Nivel, y demuestra de manera contundente el interés que
tiene Costa Rica en materia ambiental, en este caso especifico, sobre los recursos hídricos. Por otra parte,
se ve la importancia que tiene este Ministerio en la Política Exterior del país
como representante de esos intereses que tiene la nació. De igual manera, se
ven expresamente involucrados factores del la Política Exterior, ya que, el
éxito de esta intervención, y la realización de lo propuesto, se ve
determinado, como se dijo anteriormente, por las decisiones racionales que
efectúen los demás Estados, así como, si este tema se encuentra dentro de sus
prioridades.
Realizado por:
Alexa Fernández Arguedas.
July Tatiana Ulloa Mora.
Fuentes
consultadas:
Gonzalez, M. 2014. Desafíos de la Política Exterior
Costarricense: hacia la consolidación de una Política de Estado. Ministerio de Relaciones Exteriores y culto.
Disponible en: www.rree.go.cr/file-dd.php?id_file=487 Revisado: 22 de setiembre de 2016
Ministerio de Relaciones Exteriores. SF. Dirección de Política Exterior. Disponible en: http://www.rree.go.cr/?sec=ministerio&cat=politica%20exterior. Revisado: 02 de setiembre de 2016
Observatorio de la Política Internacional.2016. Costa Rica con intensa participación en el 71º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Disponible: http://opi.ucr.ac.cr/node/762. Revisado: 22 de setiembre de 2016
Ministerio de Relaciones Exteriores. SF. Dirección de Política Exterior. Disponible en: http://www.rree.go.cr/?sec=ministerio&cat=politica%20exterior. Revisado: 02 de setiembre de 2016
Observatorio de la Política Internacional.2016. Costa Rica con intensa participación en el 71º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Disponible: http://opi.ucr.ac.cr/node/762. Revisado: 22 de setiembre de 2016
Reynolds, P. 1977. Influencias en la determinación de
la política exterior. Introducción al
estudio de las Relaciones Internacionales. Madrid. Editorial Tecnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario