viernes, 23 de septiembre de 2016

Política exterior y de Seguridad: Caso Unión Europea [Segunda Entrada]

¿ES PRIORIDAD EL TEMA DE SEGURIDAD PARA LA UNIÓN EUROPEA Y LA PESC?
La Unión Europea ha sido un componente esencial de evolución a nivel mundial mediante la influencia en la promulgación de la integración, valores, cooperación y paz, entre otros. Según el Secretario General del Consejo de la UE/Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), “La seguridad es una condición para el desarrollo, el conflicto no solo destruye las infraestructuras, incluidas las sociales, sino que también fomenta la delincuencia, disuade a los inversores e imposibilita la actividad económica normal, porque varios países y regiones, han quedado atrapados en un ciclo de conflicto, inseguridad y pobreza” (Solana, 2010; 18).

Uno de los compromisos de este conglomerado, es la solución pacífica de sus conflictos, y aunque muchas veces las posiciones y argumentos entre los Miembros sean diferentes, dificultando el consenso de los mismos, la implementación y desarrollo de su política exterior en términos de Seguridad son tratados con mayor realismo  y análisis, porque no solo se busca el beneficio y el éxito de unos cuantos, sino el bienestar común de todos sus miembros.

De acuerdo a lo antes mencionado, los Estados miembros de la Unión Europea, implementan estrategias antibélicas, como parte de la buena seguridad, ya que la carencia de enfrentamiento ante los conflictos a futuro, podría significar que son una estructura, débil e incapaz de defender los intereses, por lo cual llegaron a firmar acuerdos entre los mismos a fin de preservar la paz y la seguridad de sus miembros y a nivel internacional.
        Fuente: Unión Europea
A lo largo de los años, la Unión Europea, ha establecido el tema de seguridad como una de sus mayores prioridades y esto se corrobora con la existencia de la PESC, sin embargo, al mirar la imagen anterior, sobre la repartición del presupuesto de la UE para el período 2014-2020, es posible notar que la Seguridad es el ámbito que menos apoyo económico recibe, no por esto deja de ser un factor importante en la política interior y exterior de la Unión. 
No obstante, la desigual distribución y el compartimiento de presupuesto que se da entre los demás factores y la seguridad (donde se encuentran incluidos los controles fronterizos), es puede deducir que, el cuido, protección y mantenimiento de la paz no será efectivo si los Estados miembros no se comprometen. El buen ejercicio y función de la estructura con muchos intereses comunes, se logra al hacer una buena distribución de los recursos, lo cual no consiste necesariamente en repartir el presupuesto de igual manera debido a que hay aspectos que necesitan un mayor financiamiento que otros.
La política exterior de la Unión Europea, está dividida en dos, por un lado se encuentran las políticas exteriores de los Estados Miembros y por otro las propias de la Unión Europea.  El dualismo en los dos enfoques y el compromisos les obliga a impulsar  las relaciones con los principales actores de la escena mundial, incluidas las potencias emergentes, debido a que buscan garantizar los beneficios mutuos, mediante la búsqueda de cooperación, de igual manera al tener vínculos con actores influyentes y expertos en el cuido de la Seguridad Común, garantiza la protección y apoyo a sus Estados miembros ante amenazas externas (Barbé, 2014; 21).

 Por esto se puede deducir que, el tema de Seguridad constituye uno de los pilares de la política exterior de la UE, porque busca mantener su estabilidad en todos los aspectos y cooperar con el resto del mundo para un buen mantenimiento de las relaciones internacionales entre los actores. 
Finalmente, resaltar que la buena política exterior funciona si las herramientas que se tienen son empleadas correctamente. 
Blog hecho por Itzel Salazar y Juana González

Solana, J. (2010). Estrategia de Seguridad interior de la Unión Europea. Luxemburgo: Oficina de cooperación de la Unión Europea.
Annan, K. (2002). La política exterior y de seguridad común. Luxemburgo: Oficina de cooperación de la Unión Europea. Recuperado de: https://europa.eu/european-union/topics/foreign-security-policy_es

Barbé, E. (2014). La Unión Europea en las Relaciones Internacionales. Madrid, España: Tecnos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario