viernes, 23 de septiembre de 2016

Postura de Costa Rica ante la tregua de EEUU -Rusia



Postura de Costa Rica ante la tregua de EEUU -Rusia  

La situación con el conflicto y el dolor que se vive en este país Mediterráneo desde 2011 tiene números muy negativos. Desde hace cinco años de conflicto se han dado más de 250.000 muertos y es el segundo país del mundo con mayor población refugiada. (Meneses, 2016)  Ante este conflicto se ha visto como la política exterior de países como Estados Unidos y Rusia se han dirigido a “acabar” con la guerra en Siria, pero pese a las acciones realizadas no se ha llegado a una detención del conflicto.
La noticia de que EEUU y Rusia harían una tregua para luchar contra la guerra en Siria juntos, la cual entraría en acción el 12 de setiembre a las 19.00, puso a concluir a muchos de la  complejidad de esta tregua por la diferencia de alineamiento que han mantenido los países en el transcurso de este conflicto. Esto se ve reflejado en el momento de mencionar a que bando apoyan dichos países.  En el cual Moscú como aliado del régimen de Bachar al Asad representa un aliado histórico de Moscú, y lo ven como parte de la solución y Washington del lado de las fuerzas de la oposición, ven a Al Asad como un elemento que aviva las llamas de un conflicto sectario, esto en palabras de un alto funcionario estadounidense.

Relacionado a esto la pregunta que podría hacerse es ¿Porque apoyan a partes distintas si quieren erradicar el mismo objetivo? En palabras del presidente Putin, el menciono que "apoyar militarmente organizaciones ilegítimas contraviene los principios del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas", por lo que su gobierno solamente apoya "entidades gubernamentales legales".

A pesar de algunas de las diferencias mencionadas, ambos presidentes coincidieron en la necesidad de buscar una "solución política" al conflicto sirio. A lo cual  "El gobierno sirio ha aprobado el acuerdo ruso-americano ya que uno de cuyos objetivos es llegar a una solución política a la crisis en Siria" y preciso que "habrá un cese de hostilidades en la ciudad de Alepo por razones humanitarias" (Hurtado, 2016)

Viendo esta decisión como parte de la política exterior de estos dos países, en la que se supone tomándola desde el modelo racional de Allison, una decisión analizada en la cual detrás de ese deseo por acabar con la guerra en Siria si bien es un motivo, existen otros intereses detrás de ello, por parte del presidente de Rusia principalmente. Pero bueno, ese ya sería otro tema que discutir.

Dado que vivimos en un mundo en el que la interdependencia nos conecta, en el que la política exterior es un medio por el cual comunicase con  el resto del mundo, nos interesa Costa Rica en este caso,  y ante este acontecimiento habría que preguntarse como costarricenses. ¿Cuál podría ser una posición de Costa Rica frente al acuerdo entre EEUU- Rusia?

Esta posición que se va a determinar, estaría dirigida en el  ámbito internacional, y principalmente enfocado en el sector seguridad internacional, ya que la seguridad tanto de estados soberanos como seguridad internacional es un elemento importante en este acontecimiento el cual involucra un conflicto que atenta contra la seguridad de muchos ciudadanos.

Como dato teórico, se define política exterior según Reynolds, como un factor que depende de factores internos y externos, los cuales tienen el peso de ejercer influencia sobre los gobernantes para que ellos puedan tomar decisiones y acciones con respecto a sus relaciones intergubernamentales. Y en este caso los factores externos son el Derecho Internacional y el poder.
Ahora bien, la política exterior en este caso no solo tenemos que entenderla como aspectos que involucren bienes económicos, o acuerdos políticos. La política exterior es como se refleja el país al exterior, digámosle como su identidad dentro del sistema internacional. En esta caso la posición que toma frente a estos acontecimientos internacionales.  

La posible postura del estado costarricense si  la vemos desde un punto de vista de derechos humanos. Costa Rica apoyaría la causa ya que esto sería beneficioso para garantizar a la población siria al menos cierta cantidad de derechos que han sido violentados con la guerra. Ya que en Costa Rica, la política exterior se dice que;
Promueve valores y temas acordes con su vivencia democrática el cual es un factor activo y eficaz en el plano internacional para la promoción y tutela de los derechos humanos, desarrollo humano sostenible y la paz.”(Estado de la Nación, 2002)

Así mismo esta se define bajo ciertas nociones, las cuales estarían afines a apoyar y mostrarse positivo ante la tregua de  EEUU,  bajo los siguientes principios;
“Paz, juridicidad, democracia, libertades fundamentales y derechos humanos, desarme, compromiso con el desarrollo y el bienestar y medio ambiente.” (Ministerio de Relaciones Exteriores).

            Dejando un poco de lado los derechos humanos, Si lo vemos desde un punto de vista de armas y desarme, que se vería la tregua como un espacio para tener control sobre el armamento, el material bélico que entra a siria. El país de igual forma tendría una posición favorable ya que como se menciona dentro de sus  pilares de la política exterior costarricense.
Deseamos fortalecer nuestras acciones en el plano multilateral. La promoción de la paz, del desarme, y de la seguridad nacional, regional y  mundial, y esto se haría por medio del Sistema Internacional de las Naciones Unidas.” (Gonzales, 2014)    
       
Como tercer punto para evaluar la posible postura, si lo vemos desde un punto de vista más geopolítico, con este acuerdo se están buscando mecanismos de dialogo, mecanismos de cooperación, en la cual se está utilizando la diplomacia como herramienta, que se relaciona y tiene mucho en común y el cual expresa mucho el discurso que tiene Costa Rica, para la resolución de conflictos.  Porque dentro de sus objetivos se dice que;
Fortalecer el respeto al derecho internacional.” (Gonzales, 2014)

Es decir que va a estar de acuerdo a que se busque la solución de conflictos por medio del derecho internacional, que se ve intervenida por la ayuda de El Sistema Internacional de las Naciones Unidas.
Dicho lo anterior, queda reflejado que dado el discurso que Costa Rica maneja en el exterior y los principios que rigen dentro de la nación, el país tendría una postura positiva y a favor dentro del acontecimiento de la tregua entre EEUU- Rusia para acabar unidos con la guerra en Siria. Además de ello es necesario rescatar que si estas discusiones tienen éxito se marcaría una diferencia importante en cuanto al cese de hostilidades y el acceso humanitario.

Fabiola Miranda Jimenez
Alonso Herrera Arrieta

No hay comentarios:

Publicar un comentario