jueves, 22 de septiembre de 2016

Gorbachov: Un Líder en Política Exterior



Detrás de cada Política Exterior existen mentes brillantes que analizan, establecen y fundamentan las decisiones adecuadas y mas pertinentes para llevar a cabo su interés nacional. A través de la historia Mijaíl Gorbachov se ha convertido en uno de ellos. En la Cumbre de Ginebra realizada entre el 18 y el 21 de noviembre de 1985, Gorbachov se reunió con su homólogo de Estados Unidos Ronald Reagan, cumbre que fue de gran interés mundial, puesto que ambas superpotencias negociaban y decidían el nuevo rumbo que tomaría el sistema internacional; sería la primera reunión que saltaría a la historia por conducir en inicio del fin de la Guerra Fría.

La inteligencia de Gorbachov lo llevó a estar por sobre las ideologías desgastadas de la URSS, para iniciar un nuevo proceso de innovación y reconstrucción, puesto que las ideologías hasta ahora puestas en práctica, solamente habían llevado a su nación a la ruina. Gorbachov decide implementar una nueva política exterior y abrir las puertas de la URSS a los países del occidente, decisión que dejó como resultado la mejora de la economía y estilo de vida de sus conciudadanos.  

Dicha apertura a las nuevas relaciones con Estados Unidos, significaban la "caída" completa (ideológicamente hablando) de la URSS para ese momento, ya que ambas superpotencias se  diferenciaban principalmente por sus antagónicas ideológicas. La Guerra Fría obtuvo ese nombre, puesto que no fueron necesarios los mecanismos bélicos para mantener la guerra, sino solo sus rotundas diferencias económicas, sociales y políticas. Ambos intentando adquirir terreno global para esparcir su ideología como legítima.

En su libro Perestroika, él afirma que es un nuevo pensamiento para su país y el mundo. Perestroika hace referencia a una política reformista, la cual se llevó a cabo en la URSS con la llegada al poder de Gorbachov, método que influyó, o que más precisamente inició con una nueva metodología hacia la dirección de la política exterior.

Gorbachov supo hacer alianzas y unir intereses para así poder velar por el beneficio de su nación, aunque esto significara romper con paradigmas y estructuras coyunturales de décadas dentro y fuera de la URSS. Su política exterior iba dirigida al cambio inteligente y planificado para el beneficio de los muchos, y no de los pocos. Así lo demostró en la Cumbre de Ginebra, ya que al llegar días después a Praga se refirió a dicha cumbre ante sus Aliados diciendo que "se sintió un conquistador".

Y como no, si acababa de conquistar la paz para un nuevo orden mundial que recién florecía en un época de tensión internacional. Su diplomacia y pericia innata lo llevaron a ser humilde y brillante a la hora de desarrollar la Perestroika, y a su vez la nueva política exterior que empezaría a regir a la URSS. Decisión que le puso fin a la Guerra Fría, y le dio un nuevo respiro al mundo entero.  


Cuarta Internacional. 



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caucino, M. 2015. Rusia Actor Global: El Renacer de un Gigante y la Inquietud de Occidente. 1° ed. Editorial El Estadista. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.  

Gorbachov, M. 1986. Perestroika: "New thinking for our country and the world". Editorial Oveja Negra. New York, N.Y., U.S.A.




Por Élida Jiménez Varela
22/09/16


No hay comentarios:

Publicar un comentario