Para una nación, los objetivos por
alcanzar son la base para definir el proceder y la toma de decisiones en lo que
respecta a su política exterior. Un país como Costa Rica, caracterizado por
tener una tradición de paz y democracia, desarme, respeto por los derechos humanos
y la protección ambiental como aspectos destacados dentro de sus pilares en la política
exterior, promueve ésta iniciativa voluntaria que busca guiar a sus partícipes
en la mitigación sobre el cambio climático y su relación con los derechos
humanos; buscando así reafirmar la solidez entre sus fines y objetivos como nación.
Los efectos del cambio climático
no se limitan sólo al ambiente, en definitiva existe un grado de correspondencia
entre ambiente y derechos humanos, esto se debe a que dichos efectos sobresalen
importantemente en aquellas poblaciones más vulnerables, destacando cómo sus
condiciones de subsistencia se ven mayoritariamente afectadas en condiciones de
riesgo ambiental. El planeta necesita respuestas proactivas ante éstas
situaciones de inseguridad que ponen en juego el bienestar individual y
colectivo; respuestas a un deterioro causado por el hombre y su mal manejo de
los recursos aunado a los elevados índices de contaminación. En definitiva, es una realidad
acrecentada por una serie de malas decisiones: comunales y propias, que en el
trascurso del tiempo han culminado en un deterioro ambiental generalizado y
evidenciado en los sectores más descuidados y sus posibilidades de subsistencia.
Es ante este llamado de atención
respecto el deterioro ambiental y su afectación sobre los derechos humanos que
en el año 2015 Costa Rica informa sobre su participación en el “Compromiso de Ginebra para los Derechos
Humanos en la Acción Climática”, como parte de una coordinación entre éste
y una serie de estados firmantes más, que buscan promover un accionar fortalecido,
con tal de obtener el nivel más alto de beneficios en relación a éste contexto. Se recalca que ésta
es una iniciativa que adopta lo establecido en el Convenio Marco de Naciones Unidas para el
Cambio Climático (CMNUCC) y el Consejo de Derechos Humanos (CDH), en busca de
un desarrollo óptimo para y por la población. Por tanto, evidenciando ésta coordinación entre
partes, se entiende que:
Las obligaciones y compromisos en
materia de derechos humanos pueden guiar y reforzar la formulación de las
políticas internacionales y nacionales en la esfera del cambio climático y
fomentar la coherencia de las medidas, su legitimidad y al durabilidad de sus
resultados (Compromiso de Ginebra, 2015).
Cabe recalcar que ésta es una iniciativa
liderada y propuesta por Costa Rica, incentivado por una supuesta relación entre
el goce de los derechos humanos y las secuelas de los cambios climáticos, y la
cual busca promover colectivamente una respuesta más positiva y efectiva ante
dicha situación.
A su vez, Costa Rica debe
velar por los resultados y objetivos que persigue la nación en función del
mayor beneficio, sin dejar de lado su tradición y pilares que lo destacan plano
internacional. Nuestro país es reconocido más allá de las fronteras nacionales,
por defender los derechos humanos y recalcar la importancia de proteger el
ambiente, promoviendo a través de dicha política un acuerdo voluntario de coordinación
y bienestar generalizado. Con ansias de convertirse en un país carbono neutral,
debe dirigir sus esfuerzos por preservar su imagen en materia de política exterior,
por medio de acciones coordinadas que reafirmen sus propósitos. Es así como Costa Rica visualiza a futuro una universalización
de un compromiso en pro del ambiente y los derechos humanos, como aspectos conexos.
![]() |
Fuente: Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) |
Hecho por:
Stacy Peña Bonilla
Hellen Porras Sánchez
Referencias
bibliográficas:
Allison,
G. (1988). La esencia de la decisión. Buenos Aires, GEL.
Asociación Independiente de Latinoamérica y el
Caribe (2015) Costa Rica lanzó el Compromiso de Ginebra sobre Derechos Humanos
en la Acción Climática. Consultado 22 de setiembre del 2016. Disponible en: http://ailac.org/costa-rica-lanzo-el-compromiso-de-ginebra-sobre-derechos-humanos-en-la-accion-climatica/
Embajada
de Costa Rica en Colombia (s.f) Pilares de la Política Exterior. Consultado 22 de setiembre del 2016.
Disponible en: http://www.embajadadecostarica.org/index.php/pais/politica-exterior
Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto
(2015) El Compromiso de Ginebra para los Derechos Humanos en la Acción
Climática. Consultado 22 de setiembre del 2016. Disponible en: http://www.rree.go.cr/?sec=politica%20internacional&cat=ejes%20accion&cont=960
Reynolds,
P.A. (1997) Introducción al estudio de las relaciones internacionales. Madrid, Tecnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario