Entrada de Costa Rica a la Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional, cuyo objetivo principal es el libre comercio entre sus países miembros, pero que también se extiende, por ejemplo, a la eliminación de visas para viajar. (Nación, 2016). La decisión de la entrada de Costa Rica a la Alianza del Pacífico ha sido uno de los temas con posiciones más diversas desde que inició el gobierno del presidente Luis Guillermo Solís en el 2014. Esto debido a que ha existido una discrepancia entre las posiciones de diferentes ministerios sobre si se debería entrar o no y hasta el día de hoy no se ha logrado llegar a un consenso sobre las decisiones que tomar.
Por una parte se encuentra la posición del presidente Luis Guillermo Solís había expresado que estaba a favor de la entrada al Alianza del Pacífico. Pero después de haber sido electo, en una entrevista para el periódico RT varió su posición, diciendo que:
En realidad cuando me pronuncié a favor de la Alianza del Pacífico lo hice en un sentido más geopolítico que comercial y no conocía lo suficiente los detalles de esa negociación y debí de haber sido más cuidadoso porque después de haber hecho esa declaración me enteré de que había una oposición bastante férrea, bastante cerrada, de los grupos agroexportadores, industriales incluso, que objetaban esa disposición, ese tratado de la cuenca del Pacífico, alegando que los plazos para la desgravación arancelaria, que ya existe en los Tratados de Libre Comercio entre todos los miembros porque esa es una condición, todos los miembros tienen que tener tratados de libre comercio entre sí, podía afectarles gravemente. Es decir, que no podía ser que estuviera aprobándose, o a punto de aprobarse, un tratado que no tomara en cuenta la fragilidad, la vulnerabilidad del sector agropecuario, del sector industrial, por ejemplo, frente a los productos y las dinámicas de lo que plantea este tratado. (Solís, 2014)
La Alianza del Pacífico tiene una oposición principalmente de los grupos agropecuarios lo que puede justificar el hecho de que el presidente Luis Guillermo Solís haya dicho que tuvo que haber hablado con más cuidado de ese tema. La presión que ejercen los los diferentes ministerios para tomar una decisión de política exterior demuestra la complejidad de la toma de decisiones, se debe comprender que no todos los ministerios quedarán satisfechos con la elección. Se debe considerar cuales tienen más peso al ejercer la política exterior, si en este caso se va a ceder antes los intereses de COMEX de ser parte de la Alianza. El presidente no ha vuelto a tomar una nueva posición al respecto.
Referencias
RT. 2014. Versión completa de la entrevista de RT al presidente electo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Actual RT Español. Disponile en: https://actualidad.rt.com/actualidad/view/124649-entrevista-rt-presidente-costa-rica-luis-guillermo-solis
Sequeira, A. 2016 Diputados de gobierno increpan a ministro de Comercio por su apoyo a la Alianza del Pacífico. La Nación; Costa Rica. Disponible en: http://www.nacion.com/nacional/Diputados-ministro-Comercio-Alianza-Pacifico_0_1574442599.html
REALIZADO POR:
ANDRÉS ZAMORA
MARIA JOSE TOLEDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario